top of page

La ciudad y los niños: Una reflexión*

  • perincu
  • 27 abr
  • 2 Min. de lectura

Fotografía 1: Niño leyendo. Por: Colectivo Perincú.
Fotografía 1: Niño leyendo. Por: Colectivo Perincú.
A propósito de la celebración del día del niño realizada por la Alcaldía Municipal de Sincelejo la tarde del 26 de abril, el Colectivo Cultual Perincú como invitado a este evento por parte de la consejería de literatura, agradece y presenta a continuación algunas reflexiones guiadas en el marco de su actividad “La ciudad y los niños” que tuvo como objetivo compartir elementos de lectoescritura para seguir pensando el vínculo infancia y ciudad a partir de la pregunta ¿Cómo sería Sincelejo gobernada por la niñez?

I
La Plaza Majagual se quedó pequeña. Eso pensamos al llegar al stand asignado. Una multitud abarrotaba el emblemático espacio. La tarde se hacía al ritmo irremediable del caos. Títeres, cine, música, danza, magia, circo, juegos y otras expresiones artísticas, se congregaban para darle experiencias valiosas a centenares de niños, niñas y familias sincelejanas.

II
En el marco de nuestra presentación, se hizo entrega de 27 ejemplares de la colección “Leer es mi cuento”, donados por la Biblioteca Departamental de Sucre. Posteriormente se leyó “El Duende”, un cuento de la tradición oral colombiana preparando el terreno para la escritura de líneas poéticas en función de nuestra pregunta.
Fotografía 2: Niño leyendo. Por: Colectivo Perincú.
Fotografía 2: Niño leyendo. Por: Colectivo Perincú.
Fotografía 3: Niños escribiendo. Por: Colectivo Perincú.
Fotografía 3: Niños escribiendo. Por: Colectivo Perincú.
III
En este momento, los asistentes a la actividad, con lápiz y papel plasmaron su visión de ciudad ideal. A continuación, presentamos algunos ejemplos:

“Si yo fuera alcalde pusiera muchos juegos en todos los parques, no permitiera que un niño trabajara ni que un niño no tuviera casa. Y le daría dinero a los niños pobres”. -Anónimo 

“Sería una ciudad donde todos fuéramos iguales sin importar si eres diferente a los que te rodean”. -Anónimo

“Yo le daría comida a los animales. Y a los que no tienen casa le daría dinero”.-Anónimo.

“Sería bonito porque nos darían helados gratis y chocolates”. -Anónimo.  

IV
Dulces, juegos, felicidad, paz, inclusión, gratuidad, cuidado animal, protección a los sintecho, caracterizan los elementos identitarios de este territorio perfecto para la infancia.
Fotografía 4: Dibujo. Por: Colectivo Perincú
Fotografía 4: Dibujo. Por: Colectivo Perincú
Al margen de estos logros, consideramos que nos falta cultura. Para la muestra de un botón, tres hechos que mancharon la jornada. El ruido ensordecedor, la perdida de siete ejemplares de libros de la maleta viajera del Centro Cultural del Banco de la República y la ingente cantidad de basura que dejó un paisaje apocalíptico. ¿Dónde está la formación ciudadana? ¿Dónde quedaron las canecas/recipientes para depositar los desechos?

Para finalizar, celebramos estas iniciativas y recomendamos para próximos eventos, elegir un lugar más apto que permita el flujo de personas o disponer de un equipo de mediadores ambientales.

*Nota realizada por Colectivo Perincú como producto de su participación en la celebración del día de la niñez. 27 de abril - Sincelejo, Colombia. 


 
 
 

1 Comment


bertelpernaliz
Apr 27

Excelente crítica. Cómo siempre la falta de cultura brillando en lo que se llama Ciudad capital SINCELEJO.

Like
Entradas recientes
Síguenos
Archivo
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page